Desarrollar en los participantes los conocimientos para que identifiquen y reconozcan las diferentes patologías, lesiones, signos y síntomas que pueden poner en riesgo inmediato la vida de una persona; afín de mejorar la sobrevivencia del paciente en el ámbito prehospitalario.

Objetivo del Curso
Descripción del Curso
El curso de Primeros Auxilios y prevención de lecciones es el más recomendable para impartir en general a todo el personal no médico, que tienen contacto esporádico con las emergencias, pero que eventualmente tenga que enfrentar alguna situación de emergencia médico-traumática; estableciendo claramente el marco teórico de referencia que estandarizará los conocimientos de esa persona.
Metodología del curso
Los cursos se llevan a cabo mediante una metodología participativa entre el facilitador y los participantes, con clases 100% sincrónicas por medio de una plataforma virtual, la cual facilita el cumplimiento de los objetivos de cada curso.
Modalidad
Los cursos se imparten mediante la modalidad virtual por medio de Teams durante cuatro semanas tres horas por semana. Al participante se le otorga un usuario con dominio @soyboston.
Facilitador
Ángelo Gómez Jiménez
Perfil profesional: consultor y docente en temas de Salud y Seguridad en el Trabajo y Emergencias, con 16 años de experiencia en el ámbito prehospitalario y 13 años en el área de la Salud y Seguridad en el Trabajo. Diplomado en Salud y Seguridad Laboral y Tecnólogo en Emergencias Médicas colegiado en el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica. Acreditado bajo la norma NFPA 1041 Instructor de bomberos y servicios de emergencia nivel 1.
Horario e inicio de lecciones
29 de abril
9:30 am a 12:30 pm

Perfil de ingreso
Todas aquellas personas que quieran adquirir un conocimiento en maniobras y procedimientos prehospitalarias básicos con el fin de preservar la vida, así de esta manera haya una mayor capacidad para poder ejecutar acciones seguras en respuesta ante una emergencia.

Certificado Digital
El participante es merecedor de un certificado digital siempre cuando apruebe el curso con una nota igual o superior 70 y una asistencia efectiva de más del 90%. El mismo cuenta con firma digital y logos de la institución. Se entrega por parte del departamento de registro@boston.ac.cr en un lapso no mayor de 8 días hábiles de haber finalizado el curso.
Beneficios de estudiar en Boston

Trayectoria de 65 años en la educación para el trabajo

Reconocidos por el MEP

Planes de financiamiento

Sistema de becas

Profesores especializados y cursos 100% orientados a ganar los exámenes

Plataformas de enseñanza virtual