ACTUALIZÁ TUS DATOS PERSONALES
Si cambiás tu correo electrónico o bien, el número al que te puedan localizar, es esencial que lo reflejés en tu hoja de vida. Utilizá un correo que no inste a la informalidad. Además, tu nombre completo debe estar colocado en el centro del documento y con una letra de mayor tamaño que las demás.
Concretar una oferta de empleo en tiempos de crisis se torna muchas veces difícil, y más con la situación que ya sabemos que atraviesa el país. Ante este escenario, lo esencial es no perder la calma, ya que como lo dice el refrán: “El que busca encuentra”.
Mirar siempre lo positivo; y observar este tiempo que estás en tu hogar como una opción para mejorar tu hoja de vida; así tendrás ventaja ante otros candidatos para un puesto laboral.
En los últimos días, para bienestar de todos los ciudadanos, empresas nacionales y transnacionales han informado la contratación de empleados, por ello, es importante repasar una serie de acciones a tomar en cuenta cuando nos sentamos a formular nuestro currículo.
Debés contar con un currículum vitae (CV) base que podás editar. Dependiendo de los requerimientos que solicite la empresa, podés realizar algunos cambios al mismo, adaptándolo al puesto requerido. En la medida de lo posible, en cada una de las solicitudes a las que te postulás, tratá siempre de actualizarlo.
Si cambiás tu correo electrónico o bien, el número al que te puedan localizar, es esencial que lo reflejés en tu hoja de vida. Utilizá un correo que no inste a la informalidad. Además, tu nombre completo debe estar colocado en el centro del documento y con una letra de mayor tamaño que las demás.
Con relación a la información académica, indicá primero tu último estudio que cursaste, y dejá por último la preparación más antigua.
En aspectos laborales, colocá tu último puesto laboral con el nombre de la empresa, y el tiempo laborado. Destacá los logros obtenidos en la organización, en vez de realizar un listado de las tareas que realizabas. Si tenés experiencia en otros empleos, los podés ir incluyendo dentro del documento.
Es importante que destinés un tiempo del día a buscar vacantes de empleo en las diferentes plataformas. Debés ver esto como una rutina, no lo postergués por aspectos triviales o poco productivos, que puedan ocasionar dejar pasar una oferta de empleo.
No es solo dedicar el tiempo a buscar vacantes, sino, a estar monitoreando las solicitudes en las que te has postulado. ¿Cómo monitorearlo? Revisá tu correo electrónico por lo menos dos veces al día, en ocasiones, los reclutadores envían información del proceso de selección; o bien, ten el teléfono a mano en todo momento por si te llaman. Recordá que, en tiempos de crisis, no podés dejar pasar una sola oportunidad.
Este consejo juega un rol muy importante, ya que no es solo tener una hoja de vida atractiva. Muchas empresas de alto prestigio, se toman el papel de reclutamiento muy en serio, y para saber más información de sus postulantes, acuden al perfil de las redes sociales.
Un excelente perfil en tus redes sociales, de seguro te dará mayores probabilidades de continuar en el proceso de selección. Te recomendamos pensar muy bien lo que vas a publicar en tus perfiles, has de ellos tu carta de presentación.
La pandemia producto del Covid-19, ha provocado que la mayoría de las empresas realicen las entrevistas de empleo de manera online. Es importante que tomés en cuenta los siguientes puntos, si te corresponde realizarla en esta modalidad:
El proceso de búsqueda de empleo es desgastante, lleva dedicación diaria y un compromiso con uno mismo. Si te encontrás sin empleo, mirá siempre hacia el frente; después de la tormenta viene la calma. Seguí las recomendaciones que leíste anteriormente y no dejés pasar una sola oportunidad ¡Adelante!