SEGUÍ ESTAS SIMPLES TÉCNICAS

Para nadie es un secreto, de uno de los aspectos que debe estar siempre bien en nuestra vida es la memoria. En el estudio, trabajo y hasta en nuestra vida cotidiana; tener una mente sana nos ayudará a realizar nuestras labores de una mejor manera.

Si sentís que tenés una memoria algo fatigada, existen varias técnicas que te ayudarán a activar de nuevo tu mente. Recordá que el cerebro tiene una forma excelente de adaptarse y cambiar a lo largo de la vida, formando nuevas vías neuronales y mejorando las conexiones existentes.

Ahora bien, es momento de ir conociendo cada una de los métodos, para mantener una mente saludable y, por ende, una mejor calidad de vida.

Mantener un equilibrio Trabajo / estudio / vida

Una excelente forma es mantener una estructura en cada una de las tareas que debés realizar diariamente. Esto ayudará que tu mente se mantenga relajada y tu función cognitiva mejore enormemente.

Cada vez que pensamos en actividades para mejorar la mente, lo primero que visualizamos son crucigramas o bien jugar una partida de ajedrez. Pero ver una película, escuchar tu música favorita o bien, realizar algún pasatiempo; sin duda ayudarán también a mejorar tu memoria.

Mantené el estrés a raya

El estrés crónico destruye las células del cerebro y daña el hipocampo, una zona del cerebro que involucrada la formación de nuevos recuerdos y la recuperación de los antiguos. 

Para mantener el estrés controlado, evita dejar para último momento tus tareas. Si tenés algún problema hablá con un familiar o amigo, no te guardés los sentimientos, y tomá unos 15 minutos diarios para meditar; te ayudará considerablemente a tener tu mente fresca y activa.

Hacé siempre apuntes

Una manera efectiva de mantener a tu mente activa, es hacer anotaciones de tus tareas y tenerlas siempre visibles, esto hará que tu cerebro siempre tenga presente que debe realizar los trabajos que anotaste.

Si crees que es necesario, podés también programar en tu teléfono una alarma que te recuerde que tenés pendientes por realizar.

Mantén una dieta saludable

Una estabilidad en lo que comés, ayudará a mantener tu cerebro saludable y por ende tu memoria.

Una buena dieta constituye: frutas, verduras, granos integrales y grasas saludables (aceite de oliva, nueces o pescado). Muchas veces es difícil ser consistente en alimentarse de forma correcta, pero hay que hacer lo posible por lograrlo; tu mente y cuerpo te lo agradecerán.

Dibujá tus recuerdos

Anotar es una buena táctica para recordar. Pero dibujar también lo es. Entre más complicado se te haga realizar el dibujo, será mejor, ya que esto te ayudará a recordar la acción y el esfuerzo que tuviste que realizar para plasmarlo.

Especialistas en psicología expresan que somos capaces de recordar más del doble de las palabras de una lista, si las dibujamos que, si las escribimos por sí solo; debido a que anima al cerebro a integrar el recuerdo de forma semántica, visual y motriz.

Realizá trucos nemotécnicos

Como lo leíste anteriormente, la meditación te ayudará a fortalecer las áreas cerebrales relacionadas con la concentración y el procesamiento de estímulos sensoriales externos. Con este simple ejercicio, podrás desempeñarte mejor en temas de comprensión de lectura, capacidad de retener mejor la información, y a prestar mayor atención.

Sonríe, es gratis

La risa puede ser a veces la mejor medicina, debido a que involucra al cerebro de varias maneras, liberando serotonina y logrando que te sintás mejor.

Escuchar bromas e intentar descubrir dobles sentidos, es también una buena forma de involucrar tu memoria e incrementar tu creatividad.  Por lo tanto, no te tomes las cosas en todo momento con seriedad, sonríe, diviértete; teniendo presente la responsabilidad en tus deberes.

En conclusión, tengamos presente lo importante que es mantener una memoria sana y fresca. Cada persona tiene su forma distinta de aprender a desarrollar técnicas mentales, pero con las que leíste anteriormente, lograrás llevar una vida mejor y ser más eficaz en el trabajo, estudio y la vida personal.

Ahora leé: Diplomados, el primer paso que te lleva a una carrera universitaria

1 reply on “SEGUÍ ESTAS SIMPLES TÉCNICAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *